<

'Un León para Gaudí', una obra a dos voces unida por los lazos familiares con el arquitecto

'Un León para Gaudí', una obra a dos voces unida por los lazos familiares con el arquitecto

La novela ‘Un León para Gaudí’, que bien podría considerarse como «ficción histórica», nace desde el deseo de contar una historia que ha viajado durante muchos años ligada en el tiempo a los antepasados de una de sus dos autoras.

Maite López Blanch es tataranieta de Francisco Blanch y Pons, quien fuera arquitecto provincial de León, donde desempeñó su cargo desde 1887 hasta 1913, casado con Ángela Cornet i Enrich, quien comparte apellido y parentesco con Antoni Gaudí Cornet; es decir, Gaudí era pariente de sus ancestros y su etapa leonesa está relacionada con ellos y la colonia catalana asentada en el León de entonces.

Esta relación de parentesco y pasión por la arquitectura siempre había inspirado en Maite la idea de convertir su pasado familiar en una novela ambientada en el León que recibió a Gaudí y del que emergerían la Casa Botines y el Palacio Episcopal de Astorga.

Marta Muñiz y Maite López Blanch abordan el paso del arquitecto catalán por la provincia leonesa en su obra ‘Un León para Gaudí’. | FERNANDO OTERO

Marta Muñiz y Maite López Blanch abordan el paso del arquitecto catalán por la provincia leonesa en su obra ‘Un León para Gaudí’. | FERNANDO OTERO

Maite, hasta ahora, había participado en diversos clubes de lectura y escritura creativa y ella y la escritora Marta Muñiz mantienen lazos de amistad muy cercanos desde hace unos 12 años. Se conocieron a través de sus hijos, al ser estos compañeros de colegio. Maite quería llevar su trama al papel y pensó en Marta como compañera de viaje. Marta, que siempre ha sentido auténtica pasión por la obra y la personalidad de Antoni Gaudí, desde el principio aceptó participar en este ambicioso proyecto.

En 2023 las dos amigas comenzaron sus trabajos de investigación, tomaban notas de gran parte de la bibliografía existente sobre la obra de Antoni Gaudí, sobre todo la relacionada con su estancia y proyectos artísticos en León, artículos periodísticos, notas del Archivo Provincial, libros que analizaban su vida y su obra, como las biografías y estudios de Armand Puig y Van Hensbergen.

Todas las semanas hasta ahora quedan para tomar un café y compartir ideas, aportando Maite gran parte de la trama y cuidando Marta del estilo del libro, aunque ambas han trabajado codo con codo en todos los aspectos: investigación, argumento, literatura.

Ambas autoras quieren aclarar que no se trata de una obra basada en hechos reales. Es una novela de misterio y suspense con dos líneas temporales; por un lado, el León y la Barcelona de Gaudí, por otro Botines y dos amigas expertas en arte modernista en la actualidad.

Ha sido «una aventura muy amena y enormemente gratificante para las dos», que se sorprendieron al descubrir muchos datos acerca de la vida de Gaudí en León: por qué vino, quién le invitó, por qué construyó Botines, cómo le acogieron los leoneses de su época, sus manías, sus empeños, su amor por el gótico de nuestra ciudad.

Gaudí era un gran amante de los viajes a través del tiempo, le encantaba imaginar su obra en manos de ciudadanos del futuro, para que ellos la completasen y entendiesen. Por eso sus autoras han querido convertirse en «humildes depositarias y promotoras de su legado».

Tanto para Marta Muñiz, columnista de este periódico, como para Maite el «viaje Gaudí» ha sido «un aprendizaje nutritivo, un camino disfrutado y un libro que quieren compartir con sus lectores, sobre todo, leoneses». El libro ‘Un León para Gaudí’ será presentado el próximo jueves 25 de septiembre a las 19:30 horas en Botines, cómo no, y podrá ser adquirido en los kioscos desde este domingo, 28 de septiembre, y hasta el 4 de octubre con la compra de La Nueva Crónica por sólo 18 euros junto al ejemplar de este periódico.